DISFRUTAR DE UNA CHALLENGER
Una experiencia única que todo motorista debería probar una vez en la vida y que muchos se enganchan.

¿Qué quiere decir Challenger? El significado es reto o desafío
¿Qué es una Challenger en moto? Es una prueba motociclista en la que deberás realizar uno o varios retos.
¿Qué es una Challenger con tramos de regularidad? Es una prueba motociclista en la que además de realizar el reto de pasar por todos los puntos de control y llegar a la meta antes de que cierren el evento, se deberán pasar los tramos de regularidad que se marquen. Eso quiere decir que los participantes deben de realizar los mismos, en un tiempo lo más cercano al establecido por la organización.

Esta combinación hace de este tipo de eventos que los participantes, además de disfrutar de unas rutas generalmente muy bien trabajadas y donde descubrirán preciosos parajes, se podrán divertir intentando conseguir los diferentes retos.
Esto empezó en 2022, Pneumatics Perelló acompañados de Moto Grup Barcelona, se liaron la manta a la cabeza y organizaron el primer Challenger Mystery por la provincia de Girona . Como socia del Moto Grup Barcelona y junto con otros compañeros, realicé la preruta pero como si estuviéramos participando, para verificar que tanto la ruta como el programa funcionaban. Pasamos por carreteras que nunca había ni cruzado, estábamos cerca de poblaciones, pero te daba la sensación de estar lejos de todo y aislados en los bosques, que maravilla de ruta. Juntar esto con lo divertido de no saber muy bien si estás en la carretera correcta, dar la vuelta y volverte a situar, y controlar los tramos de regularidad, lo convierte en una combinación perfecta.
Pasó la I Challenger y la opinión de los participantes, que recogíamos a la llegada y durante la fiesta, era muy positiva, se lo habían pasado muy bien. Poco costó tomar la decisión de repetir en 2023, así que este año mi participación más activa si se puede y con el interés de sacar la máxima información sobre el evento, para poderlo compartir por aquí.

La ruta de este año, igualmente trabajada con mucho cariño y siendo distinta a la del año pasado pero también de lujo para el goce de la conducción en moto y para los ojos.
Más que duplicando la participación del año pasado y con varios repetidores, nos encontramos de nuevo el viernes 14 de abril, para ir preparando la adecuación del local de Pneumatics Perelló que se transforma de Taller a centro neurálgico del evento, quitando todo lo que hay, poniendo suelo, montando carpas y tarimas, colocando sillas, inflando el arco de salida y preparando ordenadores y cronómetros. Ya casi al atardecer, vienen bastantes participantes para cerrar su inscripción, recoger bolsa e incluso hacer la verificación del Rabbit, que es la app que debe instalarse el piloto para seguir las instrucciones tanto para no perderse (roadbook digital) como para poder guiarse en los tramos de regularidad, a base de colores. Hay que decir que parece complicado, pero pasados los primeros kilómetros es super sencillo manejarse con él.
El sábado 15, muy temprano empezamos la fiesta, en la organización, todos estamos preparados para que los participantes se lo pasen de rechupete, esto es lo principal para nosotros, si además van en moto, comen, disfrutan y si ganan mucho mejor.
Se realizan las inscripciones de los participantes que faltan, se les entrega la bolsa bocadillo y se verifican las motos restantes. Se para todo durante unos minutos para realizar el briefing con todos los participantes y se da paso a la salida de uno en uno y con un minuto de diferencia.

Los miembros de la organización se reparten las tareas, que son muchas, todos sabemos lo que tenemos que hacer y cual es el objetivo principal, ayudar a los participantes a pasarlo genial y a que todo funcione de manera fluida.

Unos cuantos compañeros se encargan de gestionar la salida, otros deberán acudir a los puntos de control, donde se les sellará el pasaporte y se les animará y ayudará en todo lo que necesiten. Dos o tres personas deberán controlar por medio de pantallas, que ningún participante salga de la ruta, en el caso de ser así, se les hará una llamada para indicarles que deben volver al último punto controlado y seguir por la ruta prevista, también se les puede enviar un punto de localización de Maps si vemos que se han alejado mucho de la ruta para que retrocedan sin problemas. El resto del equipo de organización se dedicarán a preparar la llegada de los participantes, con muchos aplausos para todos y esperar la fiesta, sorteo de regalos y reparto de premios.

A la hora convenida, se abre la puerta para que vayan entrando los participantes, que rodeados de aplausos irán aparcando sus motos y serán recibidos como campeones, del primero al último. Todos llegan con una sonrisa y nos explican lo mucho que han disfrutados y las diferentes anécdotas de cada uno.
La orquesta ya está tocando dentro de la nave y la cena está servida, el ambiente es de alegría y los grupos comparten sus experiencias. Se da paso al sorteo de regalos, entrega de premios y con el baile se acaba esta segunda edición.
El domingo, nos reunimos de nuevo para volver a convertir la nave en modo Taller. El equipo de organización está cansado, han sido horas intensas de trabajo pero la alegría y las ganas de aportar mejoras y focalizar los pensamientos en la edición de 2024, flotan en el aire.
Como importantes novedades, este año hemos contado con la presencia de TV3 que en breve emitirá la grabación en su programa Motards con las entrevistas de varias personas, también la presencia como participante de Josep Xaume que aprovechó para testear una moto y os pongo aquí lo presentado en su programa.
También contamos con nuestros amigos de Bdeviajeros que también optaron por participar en la prueba.
Me hizo especial ilusión contar con la presencia de una mujer piloto que intenté cuidar y mimar para que trasmita a sus amigas que se animen el año que viene ya que apostamos por la participación de mujeres en este tipo de eventos.
Y como siempre, si tenéis alguna pregunta, aquí abajo podéis escribirme!!!
Consejos para Motoviajeros (+ de 60), como ganar resistencia y evitar lesiones.
Cada vez es más frecuente que en reuniones de motoristas, concentraciones, pruebas y algunas veces en rrss y en mi blog, me encuentre con colegas de afición, especialmente mayores de 60 e incluso más jóvenes que me comentan o preguntan cosas como…
- Pasados los 300 Km se me duermen las manos
- Suelo tener terribles rampas cuando voy en moto
- He tenido que parar, la cadera parece que se me ha dislocado
- No entiendo como puedes hacer tiradas de más de 800 Km
- Copiloto: Me cuesta subir a la moto
- Me duelen tanto los brazos que tengo que parar frecuentemente.
- Se me carga tanto la espalda…
y podría seguir y seguir.
Desde luego, pueden existir varios factores causantes de dichas molestias pero espero ayudaros en las más frecuentes y especialmente en la preparación física para solucionar muchos de esto problemas.
Elección de la moto adecuada y su preparación ergonómica personalizada:
No todos somos iguales en altura, peso, fuerza…. por eso en el momento de comprar la moto que va a acompañarnos durante una temporada, tendremos buscar la que se adapte a nuestras condiciones, nunca comprarla bajo catálogo, probarla siempre y probarla si puede ser durante una buena jornada y en diferentes condiciones, curvas, vías rápidas, por tierra, subir y bajar aceras, aparcar, rampas etc… Muy importante también es personalizarla en el momento de la entrega o lo antes posible; bajar asiento, subir manillar, adelantar o atrasar manillar, amortiguadores, palanca de cambio etc, estaría bien que esto lo hicieran en el concesionario en el momento de la entrega, yo nunca he tenido esta suerte y me lo he tenido que apañar con algún amigo. También hay chuches para comprarle a la moto que pueden mejorar nuestra comodidad; puños especiales, puños calefactables, paravientos, diferentes tipos de pantallas…
Si ya tenemos la moto preparada para nosotros, ahora tocará prepararnos nosotros.
Preparación física para ganar resistencia y comodidad en los viajes en moto:
Si tienes más de 60 años y sigues viajando en moto es porque tienes espíritu joven!!! por ese motivo tendrás que prepararte físicamente como si tuvieras 25 años. Si tienes posibilidades apúntate a un gimnasio y toma el compromiso de ir cada día. Debes combinar diferentes ejercicios para poder tener todo el cuerpo bien ejercitado. Cada día dedica un mínimo de media hora en trabajo de cardio (correr, bicicleta, nadar, saltar, bailar…), importante trabajar la musculatura, para ello puedes utilizar las diferentes máquinas que hay en los gimnasios y trabajar alternamente parte alta y parte baja del cuerpo. Un par de días a la semana puedes dedicarlo a yoga o pilates, estas clases te darán la elasticidad que muchas veces se pierde con la edad, verás los beneficios rápidamente al ir en moto (girar la cabeza en un ceda al paso, subir a la moto…).

Para la mayoría de consultas que he recibido, os daré consejo:
1 – Para las manos que se duermen: ejercítalas apretando una pelotita antiestrés o bien compra un aparato muy sencillo que es un muelle con diferentes fuerzas para trabajar las manos. Si fumas, plantéate dejarlo y verás como ya no se te duermen.

2 – Si sueles tener rampas en las piernas, ejercita los pies antes de iniciar el viaje, ejercicios como ponerte de puntillas durante un rato y repetir en varias series, estirar los gemelos y ponerte de cuclillas varias veces (puedes hacerlo agarrándote a la moto antes de partir.

3 – Para los bloqueos de cadera, hay varios ejercicios pero el más sencillo y que lo puedes hacer en la cama, cada día, antes de levantarte es la postura del bebé feliz.

4 – Para el dolor de la parte baja de la espalda, no te queda otras que trabajar los abdominales como si no hubiera un mañana. Tener los abdominales bien musculados te protegen la espalda.

5 – Contracturas en la parte alta de la espalda: Estirar esa parte cada día, mover y trabajar los hombros, mover circularmente y lateralmente estirando los músculos del cuello. También es importante que no te entre aire directo por el cuello, la recomendación es llevar una braga que impida la entrada o un cuello bien ajustado.

6 – Me cuesta subir a la moto: Hay que ejercitar bien las piernas por ejemplo con sentadillas, trabajar la flexibilidad de las mismas y subir las escaleras de dos en dos, buscar un bordillo de 50 cm de altura, subirlo y bajarlo y si puedes saltarlo mejor que mejor.

7 – Me duele el antebrazo o se me carga mucho. Esta parte del cuerpo se suele trabajar muy poco, es uno de los problemas que yo he tenido y que tuve que trabajar antes de ir a Cabo Norte. Uno de los entrenadores (Rodolfo) de mi gimnasio (SohoFit Badalona), me lo puso fácil. En el palo de una escoba colocas una cuerda en el centro de un poco mas de un metro y le cuelgas una pesa que irás subiendo de kilos a medida que veas que tu musculatura va mejorando. El ejercicio es tan sencillo como ir enrollando la cuerda y luego ir soltando de nuevo.

Búscate un gimnasio de ambiente joven y márcate retos, no te de miedo apuntarte a clases como bootcamp, endurance o CrossFit, posiblemente todo no lo podrás hacer al ritmo de los más jóvenes, pero trabajarás todo el cuerpo en 1 hora de ejercicio.

Alimentación:
Si puede ser, ponte en manos de un dietista que te oriente en base al estilo de vida que lleves. Pasados los 60 muy recomendable aportar un extra de Magnesio, Colágeno con Vitamina C y un batido con una cucharada grande de proteínas.
Espero que mis consejos te ayuden a mejorar tu resistencia y así poder seguir dando gasssssss durante muchos años más!!!!

Nos vemos en la carretera!!!
Reflexiones desde mi casco

Esta historia empieza hace años, un día empiezo a seguir por las redes sociales a Elsi, me llama la atención otra mujer que viaja sola por sitios lejanos. Le voy dando ánimos y comento en sus publicaciones.
Elsi, también sabe de mí y creo que a pesar de la lejanía, la simpatía entre ambas empieza a gestarse.
Hace poco más de un año, Elsi, contacta conmigo y me invita a entrar en un grupo de WhatsApp, en el que hay millones de kilómetros, millones de calorías y millones de abrazos. Unos escriben más que otros, pero siempre la amistad, los viajes y la gastronomía están presentes. A varios ya los conocía personalmente, otros los tenía en rrss y otros los conocería este fin de semana.
Hace unos meses, se pone fecha al ya clásico cocido Maragato de este grupo y me apunto. A medida que van dando datos, me entero que voy a entrar (si paso las pruebas pertinentes) a ser parte de «la cofradía de la ecuación perfecta». A saber como son las pruebas, ¿serán difíciles?¿daré la talla?
Y llega el día, el fin de semana pasó, deprisa, fantástico, divertido, pero sin tiempo para pensar, todo fluye….
Es cuando viajo de vuelta, desde Rabanal del Camino hasta mi casa, 850 kilómetros; temperaturas gélidas; mi moto, mi casco y yo, que reflexiono sobre todo lo acontecido y repaso minuciosamente todo y aquí lo escribo para poderlo recordar toda la vida.
Tenía que viajar con mi amiga Mayte, pero unos días antes y por un problema personal no puede venir, contacto con Josep de Mollerusa para ver si quiere que viajemos juntos, tarda un poco en contestarme jajajajajaja, el día antes me comenta que tiene mucho trabajo y que saldrá el sábado. Así que el viernes, a las 6,45 salgo de Barcelona, solitas Lilette y yo, nos enfrentaremos al frio y al cansancio de las vías rápidas para llegar con luz al destino.

Al llegar a Lérida, decido ponerme el traje, hay niebla muy espesa, de la que moja y ya estamos a 0 grados. Llevo 3 capas y varios parches calefactables en la espalda y los pies. Solo paramos para poner gasolina y aprovecho para beber agua y comer algunas barritas energéticas. Al pasar Zaragoza, le pido a la Pilarica que se lleve la niebla y así es, desaparece y el sol me acompaña el resto del viaje.
La parte final del viaje, se me complica porque el sol se está poniendo y lo tengo de cara y me cuesta ver la carretera y las indicaciones del teléfono. Llegamos a Rabanal del Camino pasadas la 5 p.m. y me recibe Cristina, dueña, junto con su hermano del Refugio Hostería donde nos alojaremos. Curiosamente, soy la primera en llegar y me da tiempo de darme una buena ducha caliente para entrar en calor y esperar al resto del grupo.

Al poco rato, llegan Elsi y su perrita Sira y nos fundimos en un enorme abrazo!!!

Hablamos un buen rato hasta que van llegando los compañeros que venían ese mismo viernes. Cada vez que se abre la puerta, nos fundimos en presentaciones, abrazos y empezamos calurosas conversaciones de viajes, motos, aventuras…
Nos preparan una rica cena y cuando el cansancio puede con nosotros, nos vamos a descansar.

El sábado, bajamos a desayunar, siempre acompañados por Sira, que va saludando a cada uno de nosotros y se va paseando por debajo de la mesa…por si pesca algo.
Nos abrigamos bien, la temperatura es de -5 grados, salimos en coches y nos dirigimos por la LE-142 al alto de Foncebadón, donde además de la ermita de Santiago Apóstol, nos encontramos la Cruz de Ferro, parada obligada de los peregrinos para dejar algún objeto o piedra con diferentes frases o nombres. Las encontramos de diferentes idiomas y fechas lejanas. Además, las vistas desde esta carretera son espectaculares.

Seguimos por la misma carretera, curva va, curva viene y una vez pasado Ponferrada, nos dirigimos a Canedo, para visitar el Palacio de Prada. Vale la pena que lo visitéis o al menos consultéis su web: pradaatope.com
El castillo, bodega, viñedos, comedores, tienda, museo y su espectacular iluminación de Navidad no os dejará indiferente.
Nos tomamos allí un vino, café o refresco y aparece Arada con su moto…ya no soy la única!!!



Y llega el gran momento de volver al Refugio para encontrarnos con el resto de compañeros para degustar el Cocido Maragato, eje de nuestro encuentro. Ya estamos casi todos, faltan Xavier que llegará a los postres, también en moto y Josep que llegará, no sabemos cuando, pero llegará!!!
Y ya….sin más comentarios….iniciamos la comida, solo os dejo la foto y vosotros mismos juzgar…

Y llega el momento de que los nuevos pasemos las pruebas para poder ser nombrado cófrade y pasar a ser miembros de la cofradía de la ecuación perfecta y recibir el mandil. Estábamos todos un poco asustados, pero finalmente todos la pasamos, os dejo de muestra el video de mi prueba y podéis reíros a gusto, yo lo pasé genial!!!
Así, entre el nombramiento de nuevos cófrades, agradables conversaciones, música y bailes, destacando los que se marcaron Luz y uno de los camareros y alguna coreografía dirigida por nuestra futura motorista Carla, llegamos al final de nuestra comida y hacemos nuestra foto de grupo.

Nos vamos todos a Astorga, nos comentan que el centro está precioso con las lunes de Navidad y así es. Paseamos un buen rato y paramos a picar algo que nos sirva de cena y en ese momento aparece Josep, le mandamos ubicación y puede cenar con nosotros.

El domingo, desayunamos todos juntos y como me quedan 850 kilómetros de vuelta, cargo la moto y nos despedimos.
Pasaron más cosas pero lo que pasó en Rabanal del Camino….allí se quedó.
Mil gracias a Elsi por organizar el evento y contar conmigo y gracias a todos los que vinieron, se me hizo muy corto para poder conocerlos mejor y disfrutar juntos.
Gracias a:
Javi y Nuria, los dejé a cargo de mis mantecados y chocolate, espero que me dejen un poco para cuando los vaya a recoger.
Carla, joven, alegre, bailona y coreógrafa y nuestra futura motorista!!
Elsi, organizadora, cariñosa, aventurera…
Charo y Arada, enamorados de la vida, la moto y la gastronomía
Cobi y Fran, que amablemente me llevaron en su coche en las salidas, simpáticos y alegres.
Josep, que desde este fin de semana, seguro que contestará los whatsapp con rápidez.
Edna y Fernando, cercanos y cariñosos.
Manel, Marivi y su hijo Marco, amables, simpáticos y bailones.
Xavi, hombre del mundo…
Inma y José María, entrañables y nuestro fotógrafo preferido, la mayoría de fotos son de él.
Abel y Luz, los mejores bailarines.
Sira, la alegría de la huerta.
Cristina, su hermano y personal del Hostal El Refugio por sus atenciones y buen hacer.
Pertenencia a un grupo o club de motos

Como muchos sabéis, me gusta viajar sola y varias veces he explicado los motivos, lo que muchos no sabéis es que además pertenezco a cuatro club de motos y a un grupo de ayuda a motoviajeros y aquí os quiero explicar que es lo que me llevó a ello.
Creo que todas las personas tenemos una necesidad de «pertenecer», pertenecer a una familia, a un barrio, a una empresa, a un país, a una sociedad… desde luego hay personas que esa necesidad es más intensa. En mi caso y a pesar de que me encanta viajar sola, soy muy sociable y mi grado de pertenencia es muy alto.
Enlazar la pasión por las motos y a un grupo de personas con la misma afición siempre me ha gustado, pero no siempre es fácil encontrar el grupo adecuado. Cada uno tiene su sello, su personalidad propia y no siempre es fácil sentirse bien.
Normalmente, todos los grupos tienen un presidente que marca las reglas del juego y la conexión con esa persona debe ser buena y las decisiones que tome han de ser lo más parecidas a las que tú tomarías. También el grupo de componentes son importantes ya que al final se forma casi un grupo de amigos normalmente muy unidos, por eso los motoristas nos damos estos abrazos en los que nos fundimos!!!
En las salidas, comidas o viajes hay que tener empatía y paciencia, si no tienes estas dos cualidades, mejor no te hagas de un grupo. No siempre se rueda a la velocidad que te gustaría, no siempre pararías o al contrario pararías mucho más de ir solo. Las incidencias las vives como si de ti se trataran, si un compañero tiene una incidencia, todos la tenemos y hasta que no esté solucionado no se sigue.
Muy recomendable para los que se inician en la aventura de ser motoviajero. Aprendes el ABC de esta afición. Te puedes apoyar en los más expertos, les sigues en las trazadas de curvas, te recomiendan temas mecánicos, de organización de viajes etc…
En mi caso, en entrado en varios grupos y tal como he entrado…he salido y en los que me he quedado me siento muy feliz, tengo unos amigos maravillosos a los que quiero como si de la familia se trataran y espero permanecer y ayudar a su permanencia en el tiempo.
Todo empezó con el grupo Varadero Raider, con el modereitor jajaja, Gonzalo, evidentemente cuando teníamos una Varadero. Era un grupo a nivel nacional que conocimos por internet, nuestra primera experiencia fue en Priego de Córdoba y en ese fin de semana ya se gestaron vínculos muy fuertes con algunos componentes del grupo. Aquí seguimos unos cuantos amigos que nos vamos encontrando de vez en cuando, pero las varadero ya casi desaparecidas y muchos han pasado a otros grupos, marcas. Pero los que quedamos, somos muy fuertes.

Unos cuantos componentes del Grupo Varadero, intrépidos y aventureros, decidieron que nuestro país vecino «Marruecos» tenía que ser conquistado y así año tras año, acudíamos a nuestra cita de reconocimiento. Guiados por nuestro experto en la zona Juan «el morito», hemos recorrido casi todo el país y se formó el grupo «Amazighn Riders» y que en estos momentos estamos a la espera de que nos vuelvan a abrir las fronteras para poder volver. Este grupo es totalmente una familia, estamos todos muy lejos unos de otros, especialmente yo, pero hay algo que nos une y que nunca nos podrá separar.


Llega un día que me invitan a participar en una concentración internacional del grupo «BMW Luxury Touring», que se realizaba en Girona. La verdad es que me hizo mucha ilusión, pero los pertenecientes a este grupo tienen todos BMW de alta cilindrada y yo con mi Gesita, no sabía si podría pertenecer, me dieron el teléfono una de las organizadoras Eva Ruiz, que me confirmó que sería bienvenida!!! A allí que fui, me lo pasé genial y me quedé. Su presidente Pablo González, es un gran organizador y director del grupo. La diferencia de este grupo es que está hermanado con dos grupos con valores y características similares, de Italia y Portugal. Cada año se hace una concentración Nacional y una Internacional que va rotando de país y que cada vez ponen el listón más alto en la organización, una comida de Navidad y diversos encuentros por nuestra geografía.


Y el grupo que tengo más cercano es el «Moto Grup Barcelona», que por ser un grupo mas local y cercano a casa es el que me tiene más absorbida.
Su presidente Kike y su mujer Merce son el alma del grupo. Lo que más me gusta, es que siendo la mayoría de las salidas por las provincias cercanas, rara vez pasamos por las mismas carreteras. También tiene un fuerte carácter gastronómico, ya que todas las salidas vienen acompañadas de una buena mesa. Aquí también tenemos un núcleo que hemos formado una profunda amistad y que ya fuera del mundo del motor, nos sentimos unidos en todos los sentidos. Se suele hacer una salida mensual, más una cena cada primer viernes de mes y una reunión de seguridad anual. Algunas salidas de fin de semana y ya nos hemos iniciado en un viaje Internacional por la Selva Negra y esperando que se puedan organizar más.
El lema del club: «Nunca rodarás solo»



Desde hace años, pertenezco a un grupo de ayuda internacional «Worldwide assistance for motorcycle travellers», con miembros en casi todos los países del mundo. Nos comunicamos por un grupo de WhatsApp. Cuando entra una alerta de algún motoviajero con dificultades, los miembros mas cercanos al lugar acudimos en su ayuda. También para facilitar información sobre cruce de fronteras, estado de carreteras y pistas. Este grupo está coordinado por Miguel Urista desde Méjico y Karen Mcfo desde España.
Actualmente, también tengo varios grupos de Motoviajeros que de manera informal quedamos para rodar, para comer, compartir nuestros viajes y aventuras.
Espero que os ayude si en algún momento queréis apuntaros a un grupo, por mi parte que deciros, me han enseñado mucho!!!!
VIVIR LA ESTRELLA DE JAVALAMBRE

Hace tiempo que había oído hablar de la concentración invernal de Estrella de Javalambre, pero ninguna persona cercana a mi había experimentado en ella.
Hace unos meses, contactó conmigo Peter Blue, el organizador de la misma. Me explicó muy bien en que consiste y las actividades que prepara para los asistentes, entre ellas una presentación por algún motoviajero con un viaje especial.
Peter, había seguido mi viaje a Cabo Norte y parece que las hojas de ruta que publicaba cada día le gustaban y me preguntó si quería ser la estrella invitada. No lo dudé, como sabéis me gusta compartir mis vivencias y más aún si de este viaje se trata.
Casualmente, mi compañera de viaje Mireille, también asistiría con varios amigos y me acoplé al grupo.
Salgo de casa el viernes, tengo todo el día para ir, así que en Tarragona tomo la carretera N420 para llegar a la entrada de la Silent Route. Hace un día espectacular de sol y se viaja sin frio, sin viento, sin lluvia. Lilette y yo totalmente integradas, somos una.
Me paro en la cabra un ratito para hacernos una foto y estirar las piernas y espalda.

A partir de allí, la carretera está muy bacheada, sucia y con muchas piedras, así no se disfruta demasiado, hay que estar muy pendiente y además al llegar a La Cañada de Benatanduz, está cortada por obras en un puente. Retrocedo hasta un desvío que por una carretera/pista que lleva a Tronchón y de allí a Cantavieja y otra preciosa carretera hasta Manzanera. Durante este trayecto se me cruzan varias crías de ciervos, tan bonitos!!!!
Llego al camping y busco el bungalow asignado, también han llegado algunos de los componentes del grupo y cuando ya estamos todos, preparamos cena y charlamos hasta que los ojos empiezan a pesar.
Algo me dice que esto me va a enganchar!!!

El sábado, es una jornada de pueblo, terracita, solete y especialmente gastronómica. Mis nuevos amigos son muy cocinitas, uno nos prepara una buenísima Fabada Asturiana para comer y otro unas Gachas Manchegas para cenar, os dejo imágenes de los dos platos.


Por la tarde, a las 18,30 empezamos mi presentación, la sala se llena y de manera muy informal les explico el viaje a Cabo Norte y invito a los asistentes a poner una fecha para que suban lo antes posible a conocer Noruega. Varios asistentes se quedan después a charlar conmigo y me piden consejos, esa es la parte que más me gusta, ayudar a sacar esos miedos que todos tenemos.
Me regalan una talla en madera preciosa y que ya luce en primera fila en mi estantería de recuerdos.

Cuando terminamos de cenar, empiezo a pensar en lo que me toca mañana, subir a buscar la estrella!!!! Hay Dios, que nervios, que cagadita estoy!!!
El domingo, me despiertan los ruidos de los acampados que empiezan a recoger, así que saltamos de nuestras camas y después de un buen desayuno, nos preparamos y salimos a la ruta tan esperada.
Como es mi primera Estrella y no quiero que Lilette sufra demasiado, decido ir por la pista más corta, me acompaña mi amiga Mirelle para que no lo haga yo sola, es un tesoro de amiga. Y poco a poco, pero sin parar al cabo de un rato llegamos arriba!!! Me ha parecido muy fácil, únicamente un par de tramos con algo de nieve/hielo que no me han dado ningún miedo pasar.
Muy emocionados, recogemos nuestras estrellas y nos quedamos un rato por allí haciendo fotos y charlando con otros/as moteros que iban llegando sin parar.

La bajada no es tan sencilla como la subida, quizá el tipo de moto que llevo, pero siguiendo instrucciones de mis compañeros, freno de motor, tanteando el freno trasero poco a poco, culo atrás y para abajo. Así es, ningún problema!!!
Llegamos a Manzanera, cargamos motos y nos despedimos del evento en la plaza del castillo asistiendo al sorteo de regalos.
Como resumen, os invito a que el año que viene no os perdáis este fantástico fin de semana en Manzanera.
La organización es super acogedora y cercana, te ayudan en todo y el ambiente es muy divertido.
GRACIAS ESTELLA DE JAVALAMBRE!!!!!

Y llega 2022!!!!
Sí, se acabo 2021, rodeados con esa aureola de Covid, restricciones, mascarillas, bulos, vacunas… pero que personalmente tampoco me ha afectado tanto directamente. He aprovechado esos momentos de restricciones para estudiar, leer, hacer deporte y preparar rutas.
Al final han sido unos 15.000 kilómetros en rutas, nada mal. Ahí van incluidos los 9.600 Km del viaje a Cabo Norte.
Pues arrancamos un nuevo año y para que esperar….el mismo día 1 me apetece sacar a Lilette y darme una vuelta.
Tengo ganas de ver nieve, de pasar por una carretera limpia pero con la nieve como paisaje principal y mi destino va a ser Port del Compte.
Voy a probar unas manoplas terriblemente feas, pero que veo que los motoviajeros se las ponen cuando van a concentraciones invernales. La verdad es que me cuesta acostumbrarme, creo que me he puesto unos guantes demasiado gordos y casi no tengo movimiento. No encuentro los intermitentes, cada vez que intento ponerlos, toco la bocina jajajajaja. La verdad de frio nada. Los compré en Motofusión porque Jordi, nuestro youtuber especializado los publicó y me recomendó estos.

Pues una vez pasado Tarrasa, empezó a bajar la temperatura y me empezó a parpadear el termómetro hasta llegar a los 0 grados. Curiosamente, al pasar Suria empezó a subir y llegamos a los 15 grados, que me acompañaron hasta Port del Compte.
Muy poca nieve, únicamente la que fabrican con cañones para poder mantener las pistas abiertas, pero la carretera fenomenal, seca y con esas curvitas que los que conocéis la zona, sabéis que son maravillosas. Subo a una terraza encarada al sol y me desayuno un buen bocadillo. Charlo un rato con dos motoristas que me siguen en redes y que me encuentro arriba de pistas y sigo ruta.


No he visto suficiente nieve, así que bajo a Sant llorenç de Morunys y tomamos la carretera LV4241 hasta Berga, disfruto de manera especial este tramo ya que no hay nada de circulación y de nuevo las curvas se enlazan una después de otra. Al llegar a Berga, subo al túnel del Cadí y en un plis plas estoy en Alp. En 5 minutos llego a la Molina donde podemos encontrar algo más de nieve. Las pistas están a tope de esquiadores, hay mucho ambiente. Me paro en la pista larga a tomarme algo fresquito, hace mucha calor.


Voy a buscar la N260 para poder bajar por la collada de Toses, esta carretera no me cansaré nunca de hacerla, especialmente por las vistas que tiene.

Y de un tirón a comer a casa, han sido mis primeros 400 Km del nuevo año y han estado muy pero que muy bien!!!!
A Lilette ya le he dado un buen baño y está reluciente y nerviosa, sabe que el día 6 salimos a «La leyenda continua» el año pasado se canceló y este año nos vamos varios amigos del moto Grup Barcelona y allí nos encontraremos con muchos motoviajeros y seguro que en algunas de las fogatas tendremos grandes conversaciones!!!
Preguntas recurrentes sobre moto y equipaje

Después de mi maravilloso viaje a Nordkapp y sobre todo, una vez publicado mi post por aquí, he ido recibiendo muchas consultas sobre la moto, el equipaje, herramientas, ropa etc… muchas más que sobre ruta, carreteras o sitios para ver.
Eso quiere decir, que los moto viajeros, deben de tener claro el destino, pero no tanto como prepararse, que llevar etc.
Aquí voy a dar respuesta a las preguntas más recurrentes que he contestado estos últimos días.
MOTO
Lilette es una BMW F800GT, desde luego hay motos que me gustan más, pero o se van de mi presupuesto o no tienen las medidas, peso en las que me siento cómoda.
Decidí esta moto hace 5 años, es la segunda que tengo. Me la dejaron probar BMW Premium Litoral y en una prueba de un par de horas me convenció. Me sentía muy cómoda (tengo una lesión de espalda) y enseguida vi que me permitiría hacer muchos kilómetros. Me daba unas prestaciones decentes en vía rápida y las curvas las tomaba solas.
Gasta poco, tiene una altura que te permite tocar con los pies al suelo y el peso es medio.
Cosas que le he retocado:
La cúpula: la de origen me producía dolor cervical ya que me hacía turbulencias en la cabeza. Opté por una Givi , podéis verla en la foto, es el modelo D5109ST y es 17,5 cm mas alta que la original. Además cubre las manos de viento y lluvia.
Asiento: Llevo el confort, me permite hacer muchos kilómetros sin dolor en el culo, sin necesidad de recurrir a uno de gel. Aún así, no descarto meterle una capa de gel para esas etapas maratonianas que a vece hago.
Cambio/Embrague: Sois muchos los que me habéis consultado sobre el cambio de esta moto, es duro, no me entra la marcha y como aguanto tantos kilómetros con este cambio y aguantando maneta de embrague en semáforos y paradas.
Pues, sí, es cierto, las dos F800GT que he tenido, me han destrozado la mano izquierda, y he tenido que pelearme mucho y he tenido dolor de mano cada vez que entrábamos en ciudades o marchas lentas, pero aún así la moto no la cambiaría por otra. La buena noticia es que a mi vuelta del viaje y pasar la revisión de los 40.000 Km, me comentó David que BMW había encontrado solución al tema y que si quería dejaba la moto y me lo solucionaban. Y que decir, que maravilla!!! ahora va super suave y cambio de marcha y pongo punto muerto solo rozando palanca.
GPS:
Llevo un TomTom rider, que no me suele fallar nunca. Alguna vez me ha hecho un buque al buscar alguna dirección, pero realmente me funciona. Me gustaría encontrar un navegador que tuviera la opción de ver la situación global en un mapa, pero desde luego yo no lo he encontrado y para ello, llevo siempre el mapa en papel. Me gusta centrarme en el país donde estoy.
Seguridad:
Otros me habéis preguntado por el sistema Atlantis que comentaba en el post anterior. Este dispositivo ha conseguido que duerma tranquila aunque la moto no esté en garaje cerrado. Dispone de diferentes prestaciones; sensor de movimiento, sensor de caída de moto, sensor de sabotaje de batería. Cualquier movimiento o aviso te llega a tu movil, donde tienes una APP que te da mucha información sobre el estado de tu moto, las rutas realizadas, estadísticas. Tu familia o persona de confianza puede recibir notificaciones y muchas cosas mas. Podéis consultar su web: http://www.atlantis-technology.com

EQUIPAJE
Las maletas de Lilette son bastante reducidas de tamaño si comparamos con esas super maletas de aluminio, cuadradas en donde caben muchas más cosas. Aún así son suficientes, teniendo en cuenta que has de llevar lo mismo para un viaje de 7 días que para uno de 3 meses.
Además de las tres maletas de que dispone mi moto, llevo una bolsa de Oasisand, totalmente estanca y en la que cabe todo el material de acampada y material como arrancador, compresor, herramientas etc…
La bolsa sobredepósito, la utilizo como bolso. Llevo lo que tengo que utilizar más a menudo en una ruta. Documentación, monedero, pañuelos, crema de sol, navaja, mapa, libreta de viaje, boli. Además es lo que nunca dejaré en la moto cuando quiera hacer una visita o paseo. La que llevo, no es excesivamente grande, pero en caso de necesitarlo, podéis encontrar bolsas que se estiran y se hacen enormes. La que yo llevo, no me molesta para nada en la conducción, ni el la visión de los relojes, GPS etc…
Red metálica de seguridad, también me han preguntado mucho sobre la misma. Contando que no en todos los países te encuentras con personas no interesadas con lo ajeno opté por comprar la red metálica que utilizo para guardar chaqueta, casco e incluso botas cuando quieres dar un paseo y dejas la moto aparcada en la calle, carretera o parque. En mi caso de Oasisand también y que dejas anclada a tu moto. Os dejo una foto sacada de su web.

TRAJE Y ROPA
Varias pregunta sobre el traje utilizado en el viaje y marcas utilizadas.
Traje de agua: Lo considero fundamental, que te dé garantías de no mojarte, es ese caso, no regateo y siempre llevo tanto el pantalón como la chaqueta bien revisados que cremalleras y costuras estén bien selladas.
Traje de Cordura: Tengo varios, de gama media, no suelo gastar demasiado. Especialmente, no soy nada friolera. Para este viaje, estrené uno que me hicieron a medida en Pakistan, me habían pasado el contacto y realmente ha cubierto con creces las expectativas, es precioso y me ha ido de maravilla tanto en la parte fría del viaje como en las zonas de calor. Si alguien quiere el contacto, que me lo pida y se lo envío.
Botas: Aquí también creo que es importante probar y probar, dependiendo del tipo de viajero que seas. Si eres de los que no baja de la moto o si eres de los que patea pueblos y ciudades. A mi me gustan las botas que cubran media pierna y que además sean lo suficientemente blandas para poder andar.
Guantes: Unos buenos guantes en invierno y otros bien refrigerados en verano son imprescindibles. Llevar siempre de recambio y yo recomiendo los sobre guantes de agua, nunca llego con los guantes y las manos mojadas, es solo cuestión de acostumbrarse, se que hay muchas personas que no los aguantan. Personalmente los encuentro brutales!!!!
Ropa: En mi caso, toda la ropa que llevo debajo de mi traje, suele ser de propaganda, del Decathlon o regalada. Nunca gasto en marcas. Ropa que sea lavable en cualquier sitio y que seque en una noche.
Pues ahí lo dejo….si tenéis más preguntas, ya sabéis!!!!
RUTILLA A NORDKAPP
Después de muchos años soñando con este viaje, aproveché mi jubilación y el año de confinamiento para preparármelo, con la idea de hacerlo en el 2021. Tal como se acercaban las fechas, consultaba diferentes informaciones sobre los requisitos para entrar en los países por los que debía pasar y todo estaba bastante bien menos Noruega, cerrado totalmente a cualquier persona, con ciertas excepciones que yo no cumplía. Mi fecha de salida era el 21 de Junio, pero no fue posible. Seguía a un motoviajero llamado Hans y su pareja que ya estaban en esa fecha en la frontera Finlandia/Noruega y nos les dejaron pasar hasta el 24 de Junio. Así que con esas buenas noticias puse de nuevo fecha para el 2 de Julio.
También comentar que este viaje pensado único y exclusivamente para hacer yo sola, cambió a ser el viaje de dos en una sola llamada de mi amiga Mirelle. Ella tenía previsto el viaje a Cabo Norte con un grupo, que sin previo aviso salieron sin avisarla. Así que fue adoptada y mi viaje se adaptó a ser el viaje de dos con todo lo que implica y que iré comentando.
Con este post pretendo poder ayudar a las personas que tengan pensado un viaje a Cabo Norte y que quieran comparar con otros viajes publicados en diferentes redes.
Al final publicaré datos sobre, rutas, kilómetros, hoteles, precios etc. Pero os anticipo que mi presupuesto no podía pasar de 3.000 euros y que el tiempo que quería dedicar era entre 21 y 25 días.
PREPARACIÓN:
Lo primero que hice es comprarme los mapas y consultar una y otra vez las diferentes rutas, carreteras en Maps, Vía Michelín y Tomtom.
Después me dediqué a leer libros como: «En busca del Norte» de Sergio Morchón o «Europa Nómada» de Miquel Silvestre… También realicé llamadas y lance preguntas a amigos y conocidos que habían realizado el viaje como Eva Ruiz, Ricardo Lugris, Ricardo Fite, Vitin, Pau Vidal…. y finalmente me tragué infinidad de videos de YouTube; especialmente me ayudaron mucho los de Goyo AV, Miquel Silvestre, Toni Trotacaminos y su mujer, Carretera y manta. De toda la información recibida, tomaba nota y cuando creí que ya tenía mucha, la ordené en materiales, carreteras, hospedaje, cosas para ver, ferrys etc…
DIA 1 – SALIDA – BADALONA A ORLEANS
Y siempre llega ese día en el que después de una noche de dar vueltas, de pensar en lo que llevas y si no te dejas nada, de alegrías, miedos, dudas….arrancas!!!
Salgo a las 7 de la mañana, me despido de mi hijo y me dirijo a Montgat para despedirme de mi hija y tomar juntas un café que me despierte.
La moto limpia y revisada, mis botas brillantes, mi traje nuevo precioso y la moto cargada a tope. Todo ordenado para poder encontrar cualquier cosa rápidamente y con una libretita en la que pone que es lo que hay en cada maleta o bolsa.

Van a ser más de 900 Km, me llevo algo ligero para comer y mucha agua. Voy a hacerlo todo por autopista y parando solo para poner gasolina, comer algo y más gassss.



Llego a media tarde a Orleans y voy directa al Hotel, un Ibis a las afueras. Aquí esperaré a Mireille que viene desde Vitoria también de un tirón. Llevamos mucho tiempo sin vernos y nos fundimos en un abrazo de complicidad, nuestro viaje ya ha empezado!!! Cenamos algo y nos vamos a descansar, ya planificando juntas lo que será la ruta del día siguiente.
DIA 2 ORLEANS A BREMEN
Salimos del hotel a las 9 de la mañana y ya con la idea de llegar a Bremen, también todo por autopista ya que son 940 Km. Desayunamos en una auténtica Boulangerie francesa ummmmm que bueno todo, sabemos que hoy solo pararemos para un pequeño picnic a medio camino. Me he sabido adaptar al horario de mi compañera, yo hubiera salido a las 7 de la mañana jajajajaja, pero ahora es viaje de dos y vamos a tener que empatizar si o si.
El día de ruta se nos hace un poco largo y el culo empieza a quejarse, llegamos a Bremen a las 9 de la noche, ya teníamos reservado el hotel desde las 5 de la tarde aprox. en booking lo anunciaban con parking, pero al final no hay para motos, nos mandan a uno publico cercano y tampoco admiten motos, así que finalmente las aparcamos en la plaza delante del hotel y yo me quedo super tranquila ya que llevo mi dispositivo Atlantis que me avisa de cualquier movimiento de mi moto. Es el hotel Dorint City, todo perfecto menos las recepcionistas que ayudan poco para entendernos y hablan en ingles como si estuvieran jugando al telegrama. Salimos a cenar cerca del hotel y preparamos la ruta del día siguiente, será corta ya que hemos cruzado toda Alemania y estamos muy cerca de Travemunde, donde tomaremos el Ferry.



DIA 3 BREMEN A TRAVEMUNDE
Desayunamos en la habitación y salimos a conocer Bremen, es una preciosa ciudad al norte de Alemania, visitamos su famosa plaza del mercado, el ayuntamiento de estilo gótico y la Catedral de San Pedro. Paseando nos encontramos con las estatuas de Rolando y la de los músicos de Bremen, protagonistas de un cuento de los hermanos Grimm.
Nos acercamos a un kiosco donde venden recuerdos para comprar adhesivos para las maletas de la moto y cuando voy a pagar, parece que todos mis billetes de 50 euros son falsos, los saqué antes de salir de España en un cajero de la Caixa. Realmente tienen una textura diferente y la maquina no los valida. Poco a poco, durante el viaje, los he ido endosando!!!
Poco turismo en Bremen y especialmente pocas motos y ningún español a la vista.



Salimos de Bremen con algo de lluvia y nos dirigimos a Lubeck, también preciosa ciudad donde predomina su arquitectura de ladrillo de estilo gótico. Destacar la puerta de Holsten y su iglesia de Santa María.
Como negativo, es imposible aparcar las motos en la ciudad y el parking más cercano está a tomar por saco, después de dar varias vueltas a la ciudad, las dejamos en un hueco que encontramos entre dos coches y unos camareros super amables nos guardan chaquetas y cascos para que podamos patear cómodamente. Al volver nos tomamos algo allí mismo previa presentación de nuestro pasaporte covid, que solicitan en los restaurantes alemanes para darte mesa en interior.

Después de esta grata visita, nos dirigimos al puerto de Travemunde, para realizar el embarque que nos llevará a Helsinki. Había reservado para viajar en butaca, pero Mirelle no lo ve factible y amplía a camarote, se agradece la comodidad y poder hacer algo de colada. Cenamos algo en el mismo camarote, damos una vuelta por el barco y a dormir!!!!

Como curiosidad solo embarcamos 3 motos, además de las nuestras un alemán que se va a dar una vuelta por Finlandia.

DIA 4 – NAVEGACIÓN
Nos levantamos a las 11, desayunamos en el camarote y salimos de tiendas jajajaja, paseamos por las cubiertas, hacemos sudokus, abrimos varias veces los mapas y miramos nuestras siguientes rutas, charlamos y así pasamos el día hasta volver a dormir.



DIA 5 HELSINKI A VIITASAARI
Desembarcamos a las 9 de la mañana y nos dirigimos al centro de Helsinki a visitar lo más importante; el museo Nacional, la casa del Parlamento, la catedral de ladrillos rojos cerca del puerto y la catedral de Helsinki, imponente construcción en mármol blanco. Damos un paseo por el mercado de productos locales, situado en el mismo puerto y encontramos un puesto de cerezas del Jerte, ricas ricas y carísimas. Optamos por comprar fresas locales y llenamos mi tupper.



Llega la hora de empezar ruta, arrancamos motos y gasssss. La ruta es lenta, muchos camiones y ya estamos en carreteras de un solo carril, muchas rectas y poco a poco vamos encontrando lagos y mas lagos, leo en internet que Finlandia tiene 100.000 lagos.
Mirelle y yo vamos mas o menos al mismo ritmo y cada 100 kilómetros cambiamos de posición.

Cuando llegamos a Viitasaari, buscamos un camping y encontramos una cabaña estupenda al lado de un lago donde podrá darme un buen baño. Aquí empieza nuestra lucha con los mosquitos, tenemos que rociarnos y poner espirales de citronela en la puerta para combatirlos, por suerte la sangre de Mireille les gusta más que la mía.
Aquí ya tenemos que cocinar en el comedor común donde empiezan a alucinar con nuestro viaje, un finlandés un poco afectado por el alcohol nos machaca a preguntas y nos presenta a toda la familia y al cabo de un rato ya lo teníamos en la cabaña sin parar de hablar.




Nos vamos a dormir tarde, después de hacernos nuestro cubalibre y charlar un ratito. A las 3 de la mañana me despierto con ganas de hacer un pipí y tenemos el baño lejos, así que me decido a sacar mi lindo culito y sorpresa!!!! es de día!!!! ya estamos en la zona donde no hay noche. No me corto, hago lo que hay que hacer y me vuelvo a la cama!!!!
DIA 6 VIITASAARI A ROVANIEMI
A las siete de la mañana estoy despierta, el sol lo tenemos arriba de todo y ya estamos a 25 grados. Desayunamos algo y salimos. Seguimos bordeando lagos y cuando paramos nos atacan nuestros amigos los mosquitos, atraídos por el calor del motor. Paramos a poner gasolina y hay un restaurante con comida típica y decidimos darnos un premio. riquísima.

Hemos reservado casita en Rovaniemi y cuando llegamos nos sorprende gratamente, es una casa de madera, totalmente nueva y muy bien decorada con sauna y un terrazón que da a un lago con escaleras para bajar ohohohohohohohoh. Hacemos una lavadora para llevarnos toda la ropa limpia.


Al cabo de rato, llegan mis amigos Marga y Ton. Son también del Moto Grup Barcelona y Ton trabaja conmigo en T-Systems. Ellos tienen también como destino llegar a Cabo Norte, pero salieron mucho antes que yo y llegarán a casa mucho más tarde, pero decidimos encontrarnos ya que sabíamos que en algún momento nos cruzaríamos. Menudo viaje el de mis amigos!!!!
Pues nada que llegan, abren el apartamento, tan contentos se desnudan para hacer una sauna, se les ocurre salir a su terracita y se les cierra la puerta, allí quedan expuestos a la mirada de quién pase y sin poder entrar. No tienen ni móvil para avisarnos así que ven a unos vecinos en una casita y les llaman para que avisen a alguien que los libere y allí aparece el hombre de las llaves jajajajajajaja y se los encuentra tal cual.
Después de la anécdota, ya los cuatro relajados, nos hacemos una barbacoa y cenamos juntos, nos explican parte de su viaje y nosotros el nuestro. Al día siguiente tomaremos la misma ruta pero con tiempos diferentes.


DIA 7 ROVANIEMI A IVALO
Hoy recogemos todo, como cada día y espero a que Mirelle acabe de atar sus bolsas, por mucho que lo intenta yo siempre acabo antes, gran parte gracias al sistema de Oasisand, es lo mejor del viaje, quedan ancladas en la moto, pongo la bolsa, estiro y cierro, cuestión de segundos. Como veis en las fotos llevo una bolsa amarilla de la misma marca, totalmente estanca y donde voy incorporando cosas que voy comprando y todo el equipo de acampada.
Amenaza lluvia y mi compañera me comenta que no lleva pantalón de agua!!!!! no me lo puedo creer!!!! así que el primer objetivo es acercarnos a un centro comercial cercano para comprar uno. Encuentra el mejor, se abre de arriba a abajo y es comodísimo de poner y además los resultados brutales.
Y nos toca conocer en persona a Papa Noel, así que nos vamos a su casa a 7 Km de Rovaniemi. Llegamos y el parking está casi vacío, la explanada donde está el paso del círculo polar ártico desierta, así que aprovechamos y metemos las motos para hacer una foto con ellas.

Entramos en casa de Papa Noel y la emoción empieza a ponernos nerviosas, poca cola para entrar y en nada nos encontramos con él. Nos hace muchas preguntas sobre el viaje, de donde venimos, a donde vamos, que le pedimos….nos despedimos, nos sablean con la foto y video, pero salimos tan contentas!!!


Salimos dirección al Norte con la idea de cruzar la frontera y entrar en Noruega, pero nos cae una buena tormenta que nos hace reducir la velocidad de marcha y el cansancio nos hace parar en Ivalo. Aquí empezamos a ver los primeros renos, que ilusión y siempre a los lados de la carretera como si se quisieran enterar de todo lo que pasa. La carretera es preciosa, cada vez mas frondosa, bosques, lagos. Compramos un bidón de 5 litros por si se necesitaban ya que vemos que cada vez las gasolineras están mas lejanas, pero la verdad es que si eres cuidadoso no es necesario, no lo hemos necesitado y de vuelta por los fiordos lo dejamos en un camping.


En Ivalo vemos un cartel indicando un camping y tomamos el desvío. Allí nos atiende una mujer entrada en años, con muy mal genio, antipática y fea. No tenemos otra que elegir, así que cerramos trato y nos vamos a nuestra cabaña, que no está nada mal. Aparcamos la moto delante con bastantes dificultades ya que está algo embarrado a causa de la lluvia. Y aparece el marido de la mujer para decirnos que están mal aparcadas y hemos de moverlas, evidentemente delante hay un descampado y no molestan a nadie. Después de ver nuestras cara de cabreo, se quiere hacer el simpático….a tomar viento.
Nos damos una buena ducha y nos vamos a dar un paseo al lago, todos los camping tienen lago!!!



DIA 8 IVALO A NORDKAPP
Salimos tarde, nos hemos entretenido recogiendo y desayunando. Hoy tenemos que llegar a Nordkapp, estamos nerviosas y con muchas ganas de llegar a la bola.
Hace buen día y buena temperatura, al cabo de poco más de una hora tomamos la carretera 92, preciosa que nos lleva directas a la frontera con Noruega.
Allí coincidimos de nuevo con Marga y Ton, realizamos los trámites fronterizos, varias preguntas referentes a de donde venimos y a donde vamos, comprobar pasaporte covid y seguir. Antes de pasar frontera nos compramos la comida preparada en un supermercado, un costillar que está divino y un plato típico de la zona.
Bien alimentadas seguimos ruta, el tiempo va empeorando y las nubes cada vez mas cerradas y el viento empieza a soplar con ganas. Nada nos quita la ilusión y llegamos a nuestro primer fiordo, bien al norte!!!


Y de repente llegamos al túnel que te lleva a la isla donde está Nordkapp, es un poco terrorífico y agradezco que tengo a Mirelle cerca. Es bastante oscuro y empieza a bajar y bajar hasta el centro de la tierra y luego a subir y subir hasta que vuelves a salir al exterior, no me quiero imaginar que te quedas tirado en medio del túnel y vas solo, no nos cruzamos a nadie en los 6 kilómetros!!!
Paramos a poner gasolina y a comprar comida para poder llegar a destino con todo lo necesario. Encontramos el camping sin problemas, dejamos las cosas en la habitación y a pesar de hacer un tiempo terrible, decidimos que hemos ido para llegar a la bola, así que para arriba.
La humedad es del 99% y el frío es intenso, unos 3 grados, el viento es racheado de un lado y del otro, así que vamos dando bandazos con la moto hasta llegar arriba. Realmente hay muy poca gente en el parking, alguna autocarabana y otra moto. Nadie en el exterior, intento meter la moto hasta la bola, pero Mirelle es tremendamente legal y optamos por ir andando. HEMOS LLEGADO!!!! No es una maravilla, el paisaje ni lo vemos, pero la emoción nos embarga, nos abrazamos y empezamos a chillar y hacer fotos!!! Todo lo demás no vale la pena, una tienda carísima, todo lo que venden lo encontramos a mitad de precio en Bergen, ojo si vais!!! El restaurante ya estaba cerrado.
Lo suyo es ir cuando no hay nadie que es entre la 1 de la madrugada y las 12 del mediodía, a esa hora no pagas entrada y libremente puedes llevar la moto hasta la bola.



Al salir vemos una furgoneta que bajaba y nos pegamos a ella, nos va abriendo camino. Llegamos al camping congeladas, nos vamos directas a la sauna.
Al cabo de un rato llegan Marga y Ton, cenamos juntos en el comedor del camping.
Damos un paseo y nos encontramos a tres chicos de Girona, uno de Plasencia y uno de Austria, pero realmente no hay ambiente motero.
Estamos cansadas pero no tenemos sueño, hablamos y hablamos hasta caer dormidas.

DIA 9 NORDKAPP A ALTA
Nos levantamos y vemos que el viento es mas fuerte que el día anterior, así que desistimos de subir de nuevo a la bola. Tenemos las motos muy sucias, así que antes de salir les damos un buen baño, se lo merecen.

Hemos hablado con José Mijares que tiene su negocio a pocos kilómetros de Nordkapp y vamos a conocerlo en persona ya que me ha ayudado mucho en responderme mil preguntas cuando preparaba el viaje. El viento es terrible pero llegamos bien a Honningsvag. José además de su tienda de cosas de Navidad, Artico Christmas House, tenía el Ice Bar que ha tenido que desmontar por motivos de falta de negocio por el Covid. Ahora, como es un emprendedor está ampliando su tienda y montando una mucho mas grande y que será preciosa. Su mujer, Gloria, que tiene un negocio de pasteles Nordkapp Cake, nos ha dejado unos bizcochos con merengue y limón que son una pasada!!! Después de charlar un ratito, le compramos unos recuerdos y tomamos la carretera dirección a Alta.
Volvemos a pasar el tétrico túnel y parece que el viento a cedido un poco. La carretera hasta Alta es espectacular, con paisaje de alta montaña, placas de nieve, rios, renos….y paramos un montón de veces para grabar y hacer fotos.




Llegamos a Alta, hemos alquilado un pequeño apartamento por AirB&B que está muy bien situado y que no le falta de nada para tener un buen descanso. Nos arreglamos un poco y vamos a conocer Alta. Esta ciudad no tiene un núcleo como tal con tiendas etc… y muy poco para ver. Una enorme y moderna catedral que debes de ver por la noche ya que su gracias está en la iluminación, así que tendremos que volver en invierno para verla iluminada.
Los noruegos suelen preguntarnos de donde venimos, de donde somos, son amables y alucinan un poco con nosotras. La pregunta que nunca olvidad es ¿Que edad tenéis? Es curioso que en los países latinos no se suele preguntar la edad de manera tan directa.
Añoro terriblemente un BAR CON TERRACITA, de estos que tenemos a miles en España, a petar de gente. Socialmente somo tan distintos!!! y hay que decir que los Noruegos son muy amables pero no sé donde se encuentran con los amigos y van después del curro.
Las calles están desiertas, nada de turismo, seguimos viendo muy pocas motos.

Volvemos a cenar a nuestro apartamento y a preparar la ruta del día siguiente.


DIA 10 ALTA A HARSTAD
Hoy decidimos hacer una tirada larga, para poder estar más tiempo en las islas Lofoten. Así que salimos de Alta y tomamos la E6 que nos irá llevando por diferentes fiordos. Los primeros 300 Km son preciosos, a medida que bajamos hay más circulación de autocarabanas, pero no tenemos prisa, vamos parando ya que las vistas que tenemos nos obligan a tomar fotos continuamente. Pasamos de los fiordos a paisajes de alta montaña con pequeños glaciares, lagos. Las casas típicas siempre en blanco, rojo o gris y si están en el mar, siempre su barca delante. Empezamos a encontrar curvas, yo las añoraba!!!


A medio camino encontramos una tienda sami con muchas cosas chulas de la zona, trajes y zapatos típicos, pieles, cuernos, recuerdos…. Mirelle se compra una preciosa piel y un gorro para cuando vaya a Pinguinos, que le enviarán a su casa y yo me compro un trozo de piel para el asiento de la moto. Además nos tomamos una buena sopa de reno. La chica que nos atiende ha pasado bastante tiempo en Alicante y nos entendemos genial.


Si viajáis a Noruega alguna vez, acordaros de comprar una taza termo en la primera gasolinera, en nuestro caso de la compañía K, cuesta 20 euros, pero a partir de ese momento puedes tomar cafés, chocolates, capuchinos en cualquier gasolinera K y gratis, las veces que quieras y es muy bueno!!! La de veces que hemos parado solo para hacer cafecito!!!

Seguimos viaje al sur y todo sor sorpresas y llegan nuestros primeros puentes!!!


Con el primer ferry y los primeros puentes, llegamos a Harstad y acaba nuestra ruta de hoy.

DIA 11 HARSTAD A FLAKSTAD
Y llegó el día de cruzar las ISLAS LOFOTEN, que parece que es la guinda del viaje, por los comentarios de viajeros anteriores.
Tomamos la carretera que va a la izquierda la 83 y luego la 85 hasta Gullesfjord, en ese preciso cruce con la E10, hay un pequeño poste de gasolina de Bunker Oil, donde paramos a poner gasolina. Esta acción cambiará el rumbo del viaje, estar atentos…..
Seguimos por la E10 que nos cruzará todas la Lofoten hasta el final. Desde luego, es un auténtico paraíso de colores, mar, cielos, montañas, pueblecitos, playas de arena blanca y agua turquesa y cristalina, allí donde te mueves es precioso y hay carreteras o pistas que te llevan a lugares increíbles. La circulación es lenta, pero no necesitas más. Hasta nosotras vamos frenando continuamente para no dejarnos detalles.


Visitamos el museo Vikingo, está bastante bien documentado y ambientado, vale la pena hacer este alto en el camino. Cuando salimos de la visita Mireille se da cuenta que no tiene su monedero, con todas las tarjetas, dinero y documentación. Momentos de nervios de revisar bolsillos y maletas y finalmente llamada a bancos para que le den soluciones. Haciendo memoria está claro que se quedó en el poste de gasolina anterior a 250 Km, donde me ayudó a repostar y se le olvidó. Momento de tomar decisiones y una vez cerradas las tarjetas, decidimos seguir viaje al sur. La verdad es que sigue siendo todo precioso, pero Mireille está preocupada y nos afecta a las dos. Igualmente, seguimos disfrutando de lo que vemos, sus puentes elevados, sus túneles y sus playas.


Y llegamos al final de las mismas y nos alojamos en un maravilloso B&B en las afueras de un pequeño pueblo llamado Flakstad. Está en la mejor situación, delante de una preciosa playa y desde la ventana de nuestro cuarto se ve la mejor vista. La dueña es una brasileña obsesionada por la limpieza y la logística para entrar en la casa sin un grano de arena es complicada, contando que llegábamos con lluvia, con los trajes de agua puestos y mil trastos!!!
Cuando ya estamos cambiadas y relajadas, Mireille tiene una invitación por Facebook de un chico Noruego, lo acepta y rápidamente recibe un mensaje con su número de teléfono y comentando que tiene su monedero!!!! Que genial!!!! me encantan las redes sociales, me encantan las personas honradas y me encanta la buena suerte de Mireille!!!
Replanteamos el viaje, Mireille sigue preocupada por tener que perder un día en recoger el monedero, ya que está en las islas del norte de las Lofoten, hasta me plantea que sigamos separadas, LOCA!!!!! Que yo soy del Moto Grup Barcelona donde nuestro lema es «nunca rodarás solo» . Así que mañana volveremos a subir las Lofoten y haremos parte de las islas del norte para recoger su monedero.


DIA 12 FLAKSTAD A SORFOLD
Hoy nos levantamos pronto y con lluvia, así que ya salimos con el plástico puesto que llevaremos todo el día. Además de agua el viento también nos acompañará toda la ruta por las Lofoten. Lo peor es cruzar esos puentes elevados, parece que la ráfaga siempre está allí garantizada. No toca otra, acelerón y a por el siguiente!!! Subimos por la misma carretera de bajada, pero paramos en sitios diferentes, sigue siendo un paraíso!!!



Pasamos a las islas del norte, para llegar a la casa de nuestro nuevo amigo que nos devuelve la cartera de Mirelle, le explicamos nuestro viaje y le regalamos una buena botella de vino y un paquete de jamón ibérico que traíamos desde España.
De vuelta, volvemos a pasar por la gasolinera, no paramos pero tampoco le guardamos rencor jajajajaja.
Tanto a Mireille como a mí, nos han gustado más las islas del norte que las del sur, más salvajes, con menos gente.
Salimos de las Lofoten y volvemos a rutear por el interior. Todo sigue precioso y perdonar por repetir tanto esta palabra.
Llegamos a Sorfold y buscamos alojamiento, encontrando una cabaña estupenda en un camping que como siempre, está a la orilla de un fiordo.



DIA 13 SORFOLD A NAMSSKOGAN
Recogemos todo, cuando voy a cargar la moto, las llaves no aparecen, buscamos y buscamos y nada, abrimos todos los paquetes, revisamos todos los bolsillo (o casi todos), finalmente avisamos a la recepción, dejo mi teléfono por si aparecen y saco el juego de recambio.
Hemos circulado todo el día por la E6, mucha carretera de alta montaña y nos hemos encontrado con algún corte por obras que aprovechamos para descansar. Casi todo el día acompañadas por un rio que, a veces está encabritado y forma preciosas cascadas y a veces está tranquilo y a penas parece moverse. El sol está presente durante todo el día, pero a las 7 de la tarde, se cierran las nubes y nos cae un buen chaparrón, así que buscamos cabaña, hoy con dificultades. Finalmente encontramos un camping, con su correspondiente rio y que tiene un supermercado cercano donde reponer mercancía.



A mitad camino volvemos a cruzar el círculo parlar Ártico, está en una zona bastante inhóspita, con poca vegetación y alejada de núcleos urbanos. Han construido un centro de visitantes que no deja de ser una tienda de recuerdos y algunos monumentos de piedra para hacerte las correspondientes fotos. Compramos los adhesivos para las maletas y seguimos!!


Al cabo de unos quilómetros, encontramos un museo de motos, pequeño pero curioso al estar en esa zona y donde además hay pequeñas antigüedades que no dejan de asombrar.

DIA 14 NAMSSKOGAN A NORDDAL
Hoy tocan muchos Kms, circulamos por varias carreteras y seguimos en la misma línea de paisajes entre fiordos y grandes alturas. La mayoría de tramos con 80 Km/h, comentaros que en Noruega el exceso de velocidad se paga con multa, 3 días de cárcel y expulsión del país, así que no es broma!!!
Nos vamos escapando de la lluvia, de vez en cuando algunas gotas pero no pasa de ahí.


Por la tarde entramos en una zona donde se multiplican las estaciones de esquí, especialmente de salto de trampolín y donde vemos personas entrenando esquí nórdico con los patines indicados para ello. A los lados de la carretera suelen haber pequeñas pistas cementadas por donde deben esquiar en invierno.
A las 8 de la tarde, pasamos la conocida Trollstigen, la encuentro preciosa y diferente a los puertos que he coronado. No es larga, pero su paisaje es diferente, con esas cascadas salvajes en cada curva!!!
Al llegar arriba, hay un bonito edificio totalmente mimetizado con el entorno en el que hay un restaurante y un centro de información y venta de recuerdos.
Os dejo el video de subida, os entrarán ganas de hacerlo!!!

Seguimos ruta por un valle de alta montaña y encontramos un precioso camping con una cabaña ideal para descansar.



DIA 15 NORDDAL A BERGEN
Nos vamos a desayunar a una Panadería Pastelería en un pueblo a orillas de un bonito fiordo y nos olvidamos por un día del desayuno desaliñado de cada día a base de restos en nuestras bolsas de comida.
Al cabo de 10 minutos ya estamos en el primer ferry y empezamos a cruzar fiordos, puentes, túneles, ferrys, subidas, bajadas y vuelta a empezar. Hoy disfruto especialmente de la carretera, conecto mi música preferida y empieza el baile de las curvas!!!
El tema de los ferrys y autopistas está muy bien montado. Antes de entrar en Noruega, tienes que darte de alta en una aplicación (la dejaré abajo de este post), donde tienes que indicar varias datos entre ellos la matrícula del vehículo. Cuando entras en un ferry, un empleado anota la matrícula para al cabo de un tiempo mandarte la factura para que hagas el ingreso. Igual pasa con los peajes, utilizan la misma aplicación. De momento no nos ha llegado ninguna factura.




Y llegamos a Bergen, esta vez Mireille reserva un buen hotel en el centro mismo y super chulo, aparcamos la moto y nos vamos a pasear. Es una ciudad preciosa, visitamos su barrio de Bryggen con sus casitas de colores, de madera. Sus callejones estrechos en los que parece que las casas se aguanten entre sí. La Iglesia de Santa María y su puerto antiguo. Está considerada una de las ciudades más bonitas de Noruega. También damos un paseo por su mercado del pescado, al aire libre, pero quizás por la hora de la visita, no lo vimos en su mejor momento, pocos puestos, poca gente y poca mercancía.




Hacemos una buena cena en un restaurante muy concurrido, cola para entrar, pero que no nos decepciona nada!!!
Nos vamos a disfrutar del hotel y a descansar!!!

DIA 16 BERGEN A KRISTIANSAND
Hoy DESAYUNO DE HOTEL!!!! fruta, huevos, salchichas, beicon, tostadas, croisans, bollos….. como si no hubiera un mañana!!!
Salimos a cotillear alguna tienda y Mirelle triunfa con una super chaqueta y alguna cosilla más, yo me limito a los adhesivos.
Toda la carretera hasta Krintiansand es fabulosa, especialmente el tramo de la 13. Un pueblo que me encanta es Odda, creo que es centro de esquí.
Un pajarraco y grande, ataca a Mirelle en plena marcha y ella…..tan tranquila, mete un acelerón y sigue tan tranquila!!! que máquina de mujer!!!!
En un puerto de montaña, nos tienen una hora parados por obras, con un viento terrible, ni una moto para hacer la charrada y nos refugiamos junto a una furgoneta. Cuando nos abren el paso, nos desvían por una carreterita que apenas cabe un coche, pero super linda.
La arquitectura de las casas empiezan a ser diferentes, mas de piedra y con los tejados de hierba e incluso con algunos arbolitos.
Noruega se nos acaba y empiezo a tener un miedo a que de vuelta los Pirineos me parezcan poco. XD que bonito es Noruega, todo me ha gustado de Norte a Sur, de verdad que no he encontrado nada que hubiera dejado de ver. Solo me han faltado los bares jijiji.





Y a las 9 de la noche llegamos a Kristiansand, al apartamento que hemos reservado y os dejo el nombre para que nunca se os ocurra reservar (Rolinheden Ferieleiligheter), caro, cutre, una habitación con limpieza muy limitada y en el que solo llegar nos peleamos con el recepcionista, un personaje entrado en años, vago, desaliñado y mal educado. Lo único positivo es que tenía lavadora secadora gratuita y llegábamos ya sin bragas que ponernos o teníamos que empezar a darles la vuelta.


DIA 17 KRISTIANSAND A HAMBURGO
A las 6,30 ya hemos dejado la habitación y a las 7 de la mañana estamos en la cola del ferry que nos llevará a Dinamarca. Cuando pasamos el control fronterizo, escanean mi QR del pasaporte Covid y sale como caducado, revisamos el documento, todos los datos están bien pero no me lo admiten y me mandan al control de la naviera, allí lo mismo, ven que todos los datos están bien pero que al dar caducado el QR no lo pueden admitir, así que no toca otra que pasar el test que me hacen allí mismo.
Cuando llego a Barcelona llamo al 061 para comentar el tema y me dicen que hay que descargar el certificado con cierta frecuencia o en el momento de lectura ya que caducan a los pocos días. (una putada para los que se van de viajes un poco largos).
Solucionado el problema, embarcamos y nos esperan 3 horas de navegación. Aprovechamos para desayunar a bordo.


Dinamarca la cruzamos de un tirón, solo nos paramos en un par de pueblecitos que nos recomiendan como turísticos, pero que realmente no tienen nada de especial. Christiansfeld y Vojens, no bajamos de la moto, los visitamos dando una vuelta por el pueblo y hacer un par de fotos.
El paisaje de Dinamarca es totalmente diferente al de Noruega. Más parecido a los paisajes de Castilla, con grandes campos de trigo, curiosamente y a estas alturas del año, estaban verdes y les faltaba mucho para recoger.


Llegamos a Hamburgo, la ruta de hoy no ha tenido nada de especial. Nos vamos al hotel a descansar. Hoy nos damos cuenta de que nuestro viaje está cerca de acabar.


DIA 18 HAMBURGO A BADEN-BADEN
La idea de la vuelta, es ir haciendo tramos largos y para en ciudades que Mireille no conozca. Decidimos que la primera será Baden-Baden, yo la he visitado en un par de ocasiones y me encanta. El objetivo es cenar un buen codillo al más puro estilo alemán.

Vamos por autopistas, por suerte sin aglomeraciones, únicamente nos encontramos con tramos en obras y que dejan un solo carril, pero pocas veces paramos.
En plena marcha, veo que Mirelle hace algo rato y ya me da la sensación de que algún bicho le ha picado, paramos en la primera salida y efectivamente una avispa o abeja la ha atacado. Me comenta que es alérgica a las picadas de abeja, así que saco el botiquín y ponemos una capa de pomada que rápidamente le calma.
En esta etapa ya volvemos al calor y tenemos que abrir cremalleras de nuestros trajes.
Llegamos a Baden-Baden, hemos reservado un apartamento muy cerca del centro. El apartamento está genial, pero estamos en un tercero sin ascensor, detalle que no miramos al reservar. Viene el responsable y amablemente nos ayuda con las bolsas. Luego le pagamos unas tasas y nos comenta que podemos ir a las termas de la ciudad.
Así que rápidamente nos vamos con la intención de relajarnos un buen rato en las aguas termales. A mí me viene de perlas, llevo todo el día con un nudo en la paletilla izquierda que me ha dado el viaje, dopada para poder conducir.
El balneario es precioso, probamos cada una de las piscinas, chorros, cascada, piscina fria/caliente, pero especialmente me engancho a un chorro super potente que hace mil maravillas en mi espalda contracturada.



Y como no, encontramos el restaurante perfecto, con terraza donde nos preparan el codillo para cenar.


DIA 19 BADEN-BADEN A GRENOBLE
La intención de hoy es llegar a Grenoble, pero parando en Ginebra y en Aneccy (la Venecia de los Alpes).
Hace muchísimo calor y la única manera que tenemos para poder avanzar es tirarnos una botella de agua por dentro del traje, así podemos aguantar un poco. La gente que nos ve, se muere de risa!!! Este ejercicio lo hacemos cada vez que paramos a repostar.
Llegamos a Laussane, y tomamos la carretera que bordea el lago Lemán, está atascadísima y circulamos muy lentamente, finalmente volvemos a la autopista para llegar a Ginebra.


Luego nos acercamos a comer a Aneccy, ya son más de las 4 de la tarde y solo podemos tomarnos unos ricos bocadillos. Seguimos ruta hasta Grenoble.
Grenoble, es una preciosa ciudad a la puerta de los Alpes Franceses, siempre me ha gustado pararme allí cuando vamos a esquiar. Como en muchas ciudades, acercarse al centro está solo permitido a bicicletas, patinetes y viandantes. Las motos y los coches están prohibidos. Me ha entristecido verla como Barcelona, con las calles pintadas de líneas, circulos etc…. tipo nuestra alcaldesa Colau.
Nuestro hotel, estaba en pleno centro, pero pudimos aparcar delante para descargar. El hotel super antiguo, debió de tener su momento de plenitud, pero ahora se ha quedado totalmente desfasado. Además nos timaron con el precio del parquing.

DIA 20 GRENOBLE A ANDORRA
Salimos de Grenoble con mucho calor, tomamos la autopista y solo paramos para refrescarnos y poner gasolina, a la altura de Perpignan, tomamos la N116 hasta llegar a Llivia. Esta carretera es deliciosa, la encontramos con poca circulación por lo que podemos disfrutarla mucho más. Paramos a tomar algo en Vilafranca de Conflent. Luego tomamos la N20 y N22 hasta llegar al Pas de la Casa, ya en Andorra.

Hacemos una parada en la mítica iglesia de Sant Joan de Caselles.

Y llegamos a la plaza donde está nuestro hotel, es fiesta mayor y hay un grupo de música, pero el público se entretiene más viéndonos desmontar el equipaje en un gran carrito del hotel, se levantan y vienen a preguntarnos, se hacen unas fotos con nosotras, también nos preguntan la edad jajajajaja
Nos vamos a cenar a un restaurante aragonés «el cachirulo» donde nos ofrecen una serie de tapas, a cual mejor, ya teníamos ganas de comer especialidades nuestras.

DIA 21 ANDORRA A SOLSONA
Después de un buen desayuno, salimos a dar una vuelta por Andorra, es la primera vez que viene Mireille. Compramos algunas cosillas. Luego quedo con mi amiga Cris, que hace más de un año que no veo y charlamos un ratito con ella.


Recogemos trastos y cuando tengo que ir a buscar la moto, las llaves no están en l bolsillo de mi chaqueta, de nuevo recuerdo perfectamente el momento en que la metí. Repasamos todo, maleta por maleta, bolsa por bolsa, todos los bolsillos, bajo al garaje y nada no aparecen. En ese momento, ya sin llaves de recambio y a punto de ponerme a llorar, me acuerdo de mi madre que cuando perdía algo rezaba un Padre Nuestro doble y le aparecían siempre. Así que subo las escaleras rezando y cuando llego arriba se me ocurre revisar mi chaqueta de moto, que es la nueva y que tiene un bolsillo en la espalda, abro el velcro y SORPRESA!!!! allí estaban las dos llaves!!!! Misterio resuelto!!!!
Bajamos a Motocard, Mireille necesita alguna cosillas y entre ellas se compra un magnífico chaleco refrescante, de esos que se llenan con medio litro de agua y te van refrigerando. Yo seguiré tirándome agua dentro del traje.
Al poco rato entramos en ESPAÑA!!!! y sigue siendo preciosa a mis ojos!!!!

Seguimos hasta La Seo de Urgell y allí tomamos la C462 una preciosidad de carretera que cruza el Cadí y nos lleva al Port del Compte, pasando por varios collados de gran belleza.



Llegamos a Solsona, donde nos espera un hotelito con encanto en la parte antigua de la ciudad. Llegamos lo suficientemente pronto para poder disfrutar de nuestra habitación, con un jardín para nosotras.
Luego salimos a dar una vuelta e iremos a cenar con Manel Kaizen, que se acerca amablemente desde Manresa para vernos. Le explicamos nuestro viaje y el nos explica batallitas de sus viajes también, una velada super agradable.




DIA 22 SOLSONA – CASA
Y como todos los viajes, llega el último día. El día en el que me tendré que despedir de Mireille, en el que volveré a casa y me encontraré de nuevo con los míos.
Desayunamos y bajamos hasta el Pantano de Ponç, donde mi amigo Uli y su hijo Markus, nos darán un paseo en su lancha y nos podremos dar un refrescante baño.


Comemos los cuatro juntos cerca de Manresa y después de un gran abrazo, Mireille y yo nos despedimos y en la primera rotonda, ella seguirá dirección a Valladolid y yo dirección a Badalona.
Llego a casa a las 5 de la tarde, cansada pero muy contenta, mi viaje o nuestro viaje ha estado genial y lo recordaremos toda la vida.
Aquí acaba el relato de este viaje y espero que os entretenga a todos y os ayude a los que queréis hacerlo. Estoy a vuestra disposición para todas las preguntas que tengáis.

DATOS QUE OS PUEDEN AYUDAR EN LA PREPARACIÓN DE UN VIAJE A NORDKAPP
RUTA DIARIA
Kilómetros | Horas en moto | Paises recorridos | |||
Dia 1 | Barcelona – Millau – Orleans | FRANCIA | 922,6 | 9,56 | España (AP7) Francia (A75) hasta Clermont Ferran (A71) hasta Orleans |
Día 2 | Orleans – Bremen | ALEMANIA | 940,5 | 9,49 | Francia (A1) Belgica (E42) Paises Bajos (A2) Alemania (1) hasta Bremen |
Dia 3 | Bremen – Travemunde | ALEMANIA | 203,9 | 3,17 | Alemania (1) Pasando por Lubeck |
Dia 4 | Ferry de Travemunde a Helsinki | ||||
Día 5 | Helsinki – Viitasaari | FINLANDIA | 388,0 | 5,27 | Finlandia (E75) |
Día 6 | Viitasaari – Rovaniemi | FINLANDIA | 482,7 | 6,4 | Finlandia (E75) |
Día 7 | Rovaniemi – Ivalo | FINLANDIA | 307,9 | 4,7 | Finlandia (E75) |
Día 8 | Ivalo – Nordkapp | NORUEGA | 439,8 | 7,7 | Finlandia (E75) hasta el cruce donde tomamos (92) hasta la frontera de Noruega (E6) hasta Olderfjord (E69) que nos lleva a Nordkapp. |
Día 9 | Nordkapp – Alta | NORUEGA | 233,7 | 4,46 | Tomamos (E6) Pasamos por Honningsvag y seguimos hasta Olderfjord (E6) hasta Alta |
Día 10 | Alta – Harstad | NORUEGA | 536,9 | 8,7 | (E6) hasta Bjeckvik (E10) hasta el Ferry que nos lleva a las Islas Lofoten, alli tomamos (83) hasta Harstad. |
Día 11 | Harstad – Flakstad | NORUEGA | 299,4 | 5,19 | (83) y (85) hasta Gullesfjord (E10) hasta Ramberg |
Día 12 | Flakstad – Sorfold | NORUEGA | 334,2 | 5,54 | (E10) Fiskebol (FV82) Sortland (85) Gullesfjord (E10) Lodingen (85) Bognes (E6) hasta llegar a Sorfold |
Día 13 | Sorfold – Namsskogan | NORUEGA | 474,0 | 7,1 | (E6) |
Día 14 | Namsskogan – Norddal | NORUEGA | 608,4 | 9,23 | (E6) hasta Dombas (E136) hasta Bronnsletten (63) pasando por la carretera de los Trolls y hasta llegar a Norddal. |
Día 15 | Norddal – Bergen | NORUEGA | 379,7 | 6,14 | Norddal (650) Stranda (60) Godrao (E39) (15) (E39) hasta llegar a Bergen |
Día 16 | Bergen – Kristiansand | NORUEGA | 463,7 | 8,12 | Bergen (E16) Trengereid (FV7) Norheimsund (49) (FV107) Austrepollen (551) Odda (550) (13) Skarde (E134) Haukoligrend (9) hasta Kristiansand. |
Día 17 | Kristiansand – Hamburgo | ALEMANIA | 543,6 | 6,5 | Ferry (E39) hasta Dalborg (E45) Frensburgo (7) hasta Hamburgo. |
Día 18 | Hamburgo – Baden-Baden | ALEMANIA | 667,4 | 7,8 | Hamburgo (7) (5) hasta Baden-Baden |
Día 19 | Baden-Baden – Grenoble | FRANCIA | 570,9 | 7,46 | Baden-Baden (5) hasta Frontera Suiza (2) (E25) Hasta Berna (1) hasta Ginebra y ya en Francia (A41) hasta la Motte (A43) (A41) hasta Grenoble. |
Día 20 | Grenoble – Andorra | ANDORRA | 599,3 | 7,45 | Grenoble (A49) Hasta Valence (A7) Hasta Orange (A9) Perpingnan (N116) hasta Llivia (N20) y (N22) hasta Pas de la Casa (CG2) hasta Escaldes – Andorra |
Día 21 | Andorra – Solsona | ESPAÑA | 106,9 | 2,46 | Andorra (N145) hasta La Seo (C462) hasta Port del Compte (LV4241) hasta Solsona |
Dia 22 | Solsona – Casa | ESPAÑA | 118,7 | 2,5 | Solsona (C55) + (C58) Hasta CASA |
TOTALES | 9622,2 | 135,5 | |||
HOTELES DIARIOS
x Persona | Precio total | ||||
Día 1 | 35 | Hotel Ibis Orleans | Orleand | 70 | Funcional, limpio y con parking |
Día 2 | 93 | Hotel Dorint Citi | Bremen | 186 | Fuera de mi presupuesto. Buen hotel. Pero no tenía parking. |
Día 3 | En Ferry | ||||
Día 4 | En Ferry | ||||
Día 5 | 24 | Camping Hannilansalmi | Viitasaari | 48 | Casita para 4 personas. Con el lago cerga. Camping con Cocina y comedor comunitario. Muy bien por el precio. Entorno `precioso |
Día 6 | 29 | Lomavekarit Apartments | Rovaniemi | 58 | Apartamento en una planta, fabuloso con Sauna y terraza al lago y barbacoa, lavadora. Top Top |
Día 7 | 27 | Ukonjarvn Holiday Vaillage | Ivalo | 54 | Casita para 4 personas. Bastante sencillo pero muy chulo el entorno, tambien con lago. La casera bastante antipática. |
Dia 8 | 40 | Nordkapp Camping | Nordkapp | 80 | Es el camping mas cerca de la bola, buenas instalaciones, sauna. Cocina comunitaria y buen ambiente. |
Día 9 | 39,5 | Edel Susanne – Air B&B | Alta | 79 | Un apartamento muy bien situado y muy bien todo. Los dueños muy amables. |
Día 10 | 29 | Hotel F2 Harstad | Harstad | 58 | Hotel tipo F1, sencillo pero limpio y con sitio para dejar la moto bien controlada. |
Día 11 | 39 | Heloise’s accomodation | Ramberg | 78 | La Casa en un sitio ideal y la habitación perfecta, pero le faltaba un comedor o salocito donde poder comer. Al final de las Lofoten |
Día 12 | 22,5 | Camping Morsvikbotn | Sorfold | 45 | Casita correcta junto a un fiordo. El entorno maravilloso. |
Día 13 | 25 | Brekkcasselv Camping | Haugen | 50 | Casita de camping junto a un rio. Cerca de supermercado. |
Día 14 | 15 | Valldal Camping | Valldal | 30 | Ideal al final de la carretera de los Trolls, muy buena situación y super barato. |
Día 15 | 80 | Radisson Blu royal Hotel | Bergen | 160 | Hotel en el centro de Bergen con un desayuno espectacular. Muy bien. |
Día 16 | 60 | Roligheden Ferieleiligheter | Kristiansand | 120 | Apuntarlo bien para no ir nunca. Carísimo, antipáticos, cutre. Algo positivo lavadora y secadora gratis. |
Día 17 | 34,5 | Mercure Hotel am Volkspark | Hamburgo | 69 | Típico hotel de las afueras de ciudad, limpio, con parking, funcional. |
Día 18 | 31 | Ferienwohnung Seerose | Baden-Baden | 62 | Un apartamento muy chulo, pero sin ascensor y tercera planta. Muy bien situado. |
Día 19 | 35 | Hotel Inglaterra | Grenoble | 70 | Hotel antiguo, mal reformado pero limpio. En el centro. Nos timaron con el parking. |
Dia 20 | 75 | Hotel Roc Blanc | Andorra | 150 | Un clásico perfecto!!! Lo mejor la atención de los empleados. |
Dia 21 | 75 | Hotel La Freixera | Solsona | 150 | Hotel en un edificio protegido, muy bien restaurado. A pesar de estar dificil, te ofrecen parking. |
TOTAL | 808,5 | 1617 |
GASTO DE GASOLINA
Kilómetros | Gasto en Gasolina | ||
9622,2 | 734,10 | ||
Precios de la gasolina entre 1,35 y 1,98 euros litro. | |||
FERRYS
Travemunde – Helsinki | 314 | Sale a las 3 horas y llega a las 9 a Helsinki después de 29 horas de navegación. | ||||||
Ferry Harstad | 0 | No se reserva y te lo cobran por factura cuando vuelves. | ||||||
Flesnes – Refsnes | 0 | No se reserva y te lo cobran por factura cuando vuelves. | ||||||
Fiskebol – Melbu | 0 | No se reserva y te lo cobran por factura cuando vuelves. | ||||||
Lodingen – Bognes | 0 | No se reserva y te lo cobran por factura cuando vuelves. | ||||||
Stranda – Liabygda | 0 | No se reserva y te lo cobran por factura cuando vuelves. | ||||||
Lavik – Oppedal | 0 | No se reserva y te lo cobran por factura cuando vuelves. | ||||||
Torvikbygd – Jondal | 0 | No se reserva y te lo cobran por factura cuando vuelves. | ||||||
Kristiansand – Hirtshal | 110 | Mejor reservar. Salen dos al día a las 8,00 y a las 16,30 Horas. | ||||||
TOTAL | 424 |
TOTAL GASTADO
Hoteles | 808,5 |
Gasolina | 734,10 |
Comida | 329,89 |
Recuerdos y entradas | 171,29 |
Ferrys | 424 |
Autopistas + viñeta | 125,75 |
TOTAL | 2593,53 |
TODO LO QUE ME LLEVÉ Y LO QUE UTILICÉ O NO
BOLSA MALETA IZQUIERDA | USO | NO USO |
3 camisetas manga corta | X | |
2 camisetas térmicas | X | |
1 Polar | X | |
1 camiseta manga larga | X | |
5 pares calcetines | X | |
3 mudas ropa interior | X | |
1 pantalón de montaña | X | |
1 sota pantalón moto | X | |
1 sudadera | X | |
1 leggins + 2 camisetas deporte | X | |
1 toalla | X | |
1 bikini | X | |
1 forro chaqueta moto | X | |
Cables de Gopro y Casco | X | |
BOLSA MALETA DERECHA | ||
Neceser | X | |
Zapatillas de montaña | X | |
Chancletas | X | |
Traje de agua | X | |
Compresor | X | |
Bridas | X | |
Cinta americana | X | |
Arrancador | X | |
Guantes de recambio | X | |
Chaleco amarillo | X | |
Funda bolsa sobredepósito | X | |
TOPCASE | ||
1 par de guantes agua | X | |
Candado moto | X | |
Candado Cascos | X | |
Navaja | X | |
Cubiertos | X | |
Botiquín | X | |
Bombillas recambio | X | |
Gafas recambio y de sol | X | |
Pegatinas y Pins | X | |
Comida diaria | X | |
BOLSA SOBRE DEPÓSITO | ||
Carpeta documentación y billetes | X | |
Llaves de recambio | X | |
Palo Selfie | X | |
Cargador teléfono | X | |
Gopro | X | |
Mascarillas | X | |
Mapas | X | |
Diario de viaje | X | |
BOLSA OASISAND | ||
Enchufes compatibles | X | |
Tienda | X | |
Colchón | X | |
Saco | X | |
Silla | X | |
Hornillo + Butano | X | |
Mechero | X | |
Olla | X | |
Cuerdas | X | |
Pinzas gopro | X | |
Autan mosquitos | X | |
Mascara dormir noche | X | |
Linterna | X | |
Mapas | X | |
Cerillas | X | |
Gel manos | X | |
Red protección Oasisand | X |
AGRADECIMIENTOS
A MIS HIJOS: Por apoyarme en este viaje y tener la paciencia en escucharme en mis momentos de alegría y preparación.
A MIREILLE: Por aguantarme, por prepararme, casi cada noche, un cubatita como a mi me gusta, por cuidarme. Por compartir conmigo todo lo bueno, los sustos, el cansancio, las rutas….
A TODAS LAS PERSONAS QUE NOS HABÉIS SEGUIDO: De verdad que hace mucha ilusión verse acompañado!!!
KIKE DE MOTO GRUP BARCELONA: por el arrancador y por el Diario de Viaje en donde he podido escribir día a día todo lo que hacíamos, gastábamos y sentíamos.
MARGA Y TON: Por encontrarnos antes de salir y por volvernos a encontrar y llegar casi juntos a Nordkapp.
RODOLFO CEJAS Y SOHO BADALONA: Por ponerme en forma y machacarme el cuerpo lo suficiente para poder llevar el viaje con dignidad!!!!
MANEL KAIZEN: Por subirse hasta Solsona para cenar con nosotras.
A JOSE MIJARES Y GLORIA: A José por darnos respuesta a muchas preguntas y a Gloria por esos bollos de merengue y limón que nos preparó y que nos sentaron tan bien allí en el Norte.
A ULI Y MARKUS: Por sacarnos a dar una vueltecita en su lancha
A CRISTINA HOMAR: Por salir de su trabajo para desayunar con nosotras
ATLANTIS MOTO: Por instalarme los dispositivos que han permitido que durmiera tranquila cada noche, que me permite saber la ruta que he realizado y el tiempo que he estado en la moto y muchas cosas mas!!!
PAU TRAVEL MOTO: Por sus consejos, por instalarme diferentes dispositivos en la moto, por esos cafés en su rincón del viajero.
RESCUEBIKE: Por su curso de auxilio en carretera, que no he tenido que utilizar, pero que llevaba interiorizado en caso de emergencia.
OASISAND : Por fabricarme una super bolsa, estanca totalmente, la red de seguridad y esos enganches maravillosos que te permiten atar el equipaje en segundos!!!
LUIS DE RODI MOTOR ZONA FRANCA: Por cuidar mis neumáticos y ponerme los mejores para este viaje, han ido genial!!!
BMW LITORAL Y DAVID: Por tener paciencia conmigo, por revisarme antes de cada viaje la moto para que esté todo correcto.
A TODAS LAS PERSONAS: A las que les he preguntado detalles y que tanto me han ayudado con sus respuestas
Y COMO NO, A LILETTE: Que se ha portado de maravilla, sin rechistar ni un solo día a pesar de darle un trote enorme. Por ser tan linda y cómoda. Por tomar las curvas como las toma y por esperarme cada mañana a partir con esa carita de felicidad!!!!

Arte en el mundo de la moto
Hace unos días leí un post en el perfil de un amigo de Facebook, sobre una exposición que me pareció curiosa y decidí apuntarme. Se trataba de una exposición de cuadros en la que además se presentaba una colección particular de motos clásicas.
Esta mañana, con el fresquito, me he acercado a Tárrega, a la sala de exposiciones GER ART, de Gerard Cucurull que me ha explicado su afición a las clásicas. Coincidiendo con la exposición de cuadros de Raúl Contreras afincado en Alemania que pinta unos curiosos cuadros en los que inmortaliza las motos, incluso le puedes solicitar que te haga un cuadro con tu moto. Gerard a sacado su colección de motos y las ha instalado en la galería.
Había un buen ambiente motero, habían venido de diferentes sitios y nos habían preparado un pica pica.
Si os interesa podéis daros una vuelta por las webs de la galería y del artista, aún estará unas semanas abierta.
Aprovechando la salida, he vuelto a casa por pueblecitos por los que antes se pasaba, pero que la autopista y autovías los ha dejado algo olvidados de los viajeros. No sabéis lo agradable que es ir rebuscando carreteritas y pueblecitos sin un rumbo determinado y sin un horario marcado. Una mañana estupenda!!
2020 Hasta nunca!!! FELIZ 2021
Por fin se acaba este horrible 2020, un año en el que hemos visto sufrir a muchas personas, perder a amigos y conocidos para siempre. Ver negocios y autónomos peleando a muerte por sobrevivir y otros muchos que no lo han conseguido.
Personalmente un año en el que me jubilaba para poder viajar y disfrutar y me encontré confinada al mes de la firma.
Se me va para siempre mi Tieta, una de las personas que más han marcado mi vida.
Perdemos esos abrazos que tanto nos gustan y dejamos de bailar, copear y muchas y muchas más cosas.
No lo he llevado mal, la lectura, la programación de viajes, la práctica diaria de deporte y estar siempre al tanto de las noticias para poder salir en moto en cuanto se pudiera, han sido mi día a día.
Creo que he estado al tanto de no perder contacto, aunque fuera telefónico, virtual, zoom etc… con amigos y familia.
Casi 17.000 KM en moto a pesar de la situación no están nada mal, de ellos muchos por España y mi media vuelta a Francia.
Muchas esperanzas en que 2021 acabe siendo un buen año, acabemos con el puto bicho, nos podamos volver a abrazar y podamos volver a esa normalidad que en muchos casos no hemos sabido apreciar en el pasado. Cualquier pequeño adelanto que hagamos será un regalazo.
Si, los que me conocéis sabéis que siempre lucho por conseguir los sueños lo antes posible y que siempre os incito a luchar por ellos, a partir de ahora voy a ser mucho más machacona!!!
Vivir la vida intensamente, saboreando los más pequeños momentos de felicidad porque así los haréis grandes!!!!
Hoy nuestro coach del gym, nos ha entrenado duro en la playa y luego nos ha pedido que nos metiéramos en el agua, a 14 graditos, y que sacáramos todo lo malo del año, que nos metiéramos tantas veces como cosas queríamos sacar de nuestra mochila y la verdad es que he salido totalmente purificada y preparada para darlo todo en el 2021. A TOPE!!!
Primer reto: adelanto mi viaje a Nordkapp, para qué hacerlo más adelante si es un sueño y lo puedo hacer este año (siempre que pueda hacerlo con seguridad).
Os deseo a todos un mejor 2021!!!!
