Salgo desde Torrent (Valencia), he venido a conocer a mi sobrina nieta que es la cosa mas bonita y dulce del planeta. Aprovecho el viaje de vuelta a Barcelona para conocer un poco más el Maestrazgo y especialmente la ya tan famosa Ruta del Silencio o como la han bautizado The Silent Route, imagino que será para hacerla mas internacional, hay que decir que he preguntado a varios lugareños y les gusta más en castellano.

Me acerco al Maestrazco por la A23 y me paro en Segorbe. De aquí era mi abuelo y siempre que paso cerca me gusta entrar y visitar su fuente de los 50 caños.

Vuelvo a la autovía hasta Barracas y la CV207 me lleva hasta el Embalse de Arenoso, a continuación una pequeña carreterita, llena de encanto, me enlaza con la A-232. Paso por Fuentes de Rubielos y Rubielos de Mora. Aquí tomo la A-1701 y paso por Linares de Mora. Como otro de mis vicios es el esquí me desvío por la TE-V-3 para subir a las pistas de Valdelinares. Deshago el camino para tomar la A-1701 hasta Mosqueruela, pasando por el puerto de Linares con un mirador que permite ver Linares de la Mora y toda la carretera por la que hemos pasado.

En Mosqueruela, otra pequeña y deliciosa carretera nos lleva a Cantavieja.

Cantavieja merece su tiempo. Hay que aparcar la moto y darse un paseo por el casco antiguo y en especial por su plaza porticada, La iglesia de la Asunción de estilo barroco y la iglesia gótica de San Miguel.

Me habían dado muy buenas referencias sobre una empresas que hace productos a base de trufa y que además comercializa productos de la zona, los encuentro a la entrada del pueblo y después de hablar un ratito con la gestora del la tienda, compro varios productos, he probado el queso trufado y es ummmmmm!!! Son unos buenos emprendedores, Setrufma. Os dejo la web por si queréis cotillear. https://setrufma.es/

Es casi la hora de comer, pregunto en varios restaurantes, todo lleno y el único vacío es un restaurante enorme a la entrada del pueblo. Pregunto y solo sirven pizzas congeladas, ahora entiendo que no tenga a nadie. Decido comer más adelante.
Me dirijo a la entrada de la A-1702 Ruta del silencio y para para hacerme una foto, hay varias motos y cola, me espero un ratito y a una pareja les pido que me la hagan. Vienen de Valencia. Varios de los motoristas comentan que no han encontrado ningún restaurante para comer en los pueblos de la ruta y a mi las tripas ya empiezan a quejarse.
Sigo ruta y al poco rato paso por Cañada de Benatanduz y veo una terraza con las mesas recogidas que pertenece a una casa rural. Paro y entro a preguntar, le digo al jefe que voy sola, que tengo hambre y que me prepare cualquier cosa y que me lo como en una mesita de la terraza. El buen hombre accede y me trae una sepia con gambas que están para chuparse los dedos. Le comento que si amplia el restaurante y pone un letrero grande de Bienvenidas las Motos, se hace de oro!!!!
Un poco antes de Villarluengo, entro a la derecha a la TE-8424 una carreterita divina que me lleva a Tronchón, famoso por sus quesos.

Vuelvo a la A-1702 y llego a Villarluengo, visito la iglésia de Ntra. Sra. de la Asunción, su ayuntamiento y el Bancón de los Forasteros con unas vistas alucinantes, allí vuelvo a encontrarme con la pareja de Valencia.

Sigo una carretera local que nos lleva a Pitarque, espectacular!!! Carretera muy estrecha y bastante sucia y con muchos agujeros, pero espectacular!!! En Pitarque, un letrero indica que no se puede pasar, solo los lugareños y con mascarilla. Espero un rato y sale un tractor y al hombre le pregunto si puedo entrar con la moto a visitar el pueblo y me dice, claro mujer y te tomas algo en la tasca!!! El pueblo es muy pequeño, sale una ruta que va hasta el nacimiento del rio Pitarque, me comentan que es precioso, pero son casi 5 Km por un sendero, así que los que vayáis y os gusten las rutas de montaña, llevaros un calzado cómodo para poderlo hacer. Me tomo cafetito y a seguir!!!

De nuevo sigo por la ruta y llego a los Órganos de Montoro, son unos pliegues geológicos que forman unas murallas calcáreas de forma parecidas a un órgano de gran tamaño.

Ahora otra carreterita local que se abre paso entre estas formaciones, me acerca a Montoro de Mezquita.
Sigo ruta y al cabo de unos kilómetros la carretera se ensancha y está perfectamente asfaltada, te permite acelerar y disfrutar de las curvas de otra manera. Y así, disfrutando aparece «La cabra» monumento que se ha puesto en un precioso mirador como logo a la ruta del silencio. Paro para hacer las fotos de rigor, poso aquí, la moto allá y una charlita con los diferentes moteros, allí de nuevo los valencianos.

Está empezando a irse el sol, sigo hasta Ejulve, entro en el pueblo y para destacar la casa consistorial y la torre defensiva.
A los pocos kilómetros está el cartel de «Fin de la Ruta del Silencio» y se llega a la N-211 que me lleva directa a Alcorisa, donde he podido encontrar una habitación. Destacar los palomares que tiene incrustados en la montaña, actualmente no se utilizan pero es un símbolo de identidad del pueblo.

Destacar el Hostal del Castillo, que por un precio muy económico ofrece habitación, desayuno y garaje para la moto. Un desayuno perfecto con un buen jamón de Teruel.
Una ruta preciosa que recomiendo hacerla con calma, dos días mínimo y ampliable pues hay mucho más por ver.
Poca oferta de restauración y camas, así que no ir sin reserva si no queréis una sorpresa y tener que hacer muchos kilómetros para encontrar algo.
Ideal para hacerla en día de cada día si tenéis vacaciones pendientes, las carreteras son muy estrechas y hoy al volver a Barcelona y cruzarme con un montón de motos, imagino que estaría a petar.
Venga, animaros que vale la pena!!! Todo el Maestrazgo es precioso.
Hasta la próxima!!!

Isabel, muy buenos el artículo, gracias por los comentarios a tener en cuenta para futuros viajes. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Me alegra que te guste y si te puede ayudar a realizar tu ruta, genial!!!!
Me gustaMe gusta
Isabel, después de leer el Blog, dan ganas de volver al Maestrazgo a visitar los lugares que me has descubierto.
Gracias por compartir.
Salud. Paco
Me gustaMe gusta
Hola Francisco, si puedes ampliar a dos o tres días mucho mejor y hacer alguna ruta circular, además de la A-1702 hay muchas carreteritas locales preciosas!!!! Gracias por seguirme!!!
Me gustaMe gusta
Hola muy buena ruta no tendrías el gpx de esta ruta
Gracias
Me gustaMe gusta
Hola Miguel, no la tengo, suelo ir improvisando y no lo guardé. El la web The Silent Route te viene un mapa de la zona, ya el acceso hasta allí depende de donde vivas, si puedes hacerla en los dos sentidos mejor que mejor!!¡ disfrútala!!!!
Me gustaMe gusta
Gracias
Me gustaMe gusta
Vamos a seguir tus recomendaciones y vamos a montar la ruta para visitar todas esos pueblecitos tan chulos. La prepararemos desde Cantavieja
Me gustaMe gusta
Hola Isabel estupenda ruta muchas gracias por compartirla, en breve la haremos un compi y yo,
Me gustaMe gusta
A disfrutarla, pero en silencio eh!!! Jajaja
Me gustaMe gusta
Yo volveré a hacerla en dos semanas!!!!
Me gustaMe gusta
Da gusto ver moteras como vosotras, nosotros fuimos hasta Cabo Norte entre Mayo y Junio de 2019, salimos de casa (Bilbao) ( S.Sebastian) y Navarra, la verdad es que fuè «EL VIAJE» Felicidades…..
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola que tal, yo hice la ruta por que la vi en tu web ya que la desconocia, y quede prendado por tus recomendaciones, el dia que la hice además me lleve una sorpresa mayuscula ya que coincidi contigo alli, no se si te acuerdas que ibas a tragacete, yo venia desde cuenca, ahora llevo un mes sin moto,desgraciadamente un corzo se cruzo en mi camino y me hizo tener un accidente, afortunadamente no me paso nada, en cuanto tenga la moto voy otra vez para alla.
Me gustaMe gusta
Ohhhh pues espero que te recuperes pronto y puedas dar gas de nuevo!!!! Que hay tantas cosas bonitas para ver y rutear!!! Un abrazo!!!!
Me gustaMe gusta